Campaña para buscar fósiles de dinosaurios en Río Negro

El hallazgo de un nuevo yacimiento en Río Negro promete revolucionar nuestro entendimiento sobre los dinosaurios. Este lugar es considerado una de las ventanas más completas al mundo que existió antes de su extinción. El paleontólogo Gonzalo D’Angelo comparte su entusiasmo: “Estamos encontrando cosas únicas y creemos que vamos a descubrir maravillas que podrían cambiar la historia”.

Esta emocionante misión cuenta con el respaldo de organizaciones como National Geographic Society y la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, además de la Secretaría de Cultura de la provincia. El equipo está formado por destacados científicos, incluyendo a Federico Agnolín, quien es el jefe del proyecto, junto con otros expertos en el área.

Streaming en Vivo: Mirá la Excavación

La transmisión de la misión comenzará el lunes 6 y durará hasta el viernes 10 de octubre. Durante estos días, habrá un streaming en vivo que mostrará todo el proceso de excavación y clasificación, además de entrevistas y charlas nocturnas. “Queremos que la gente vea cómo es nuestro día a día” contó D’Angelo, quien también destacó la importancia de poder interactuar en tiempo real con los espectadores a través de chats.

El objetivo es que quienes sigan la transmisión puedan no solo ver la excavación, sino también “viajar en el tiempo”, explorando animales que habitaron la Tierra hace casi 70 millones de años. Todos los detalles estarán disponibles en sus canales de YouTube e Instagram.

La Revolución de Compartir Ciencia

El éxito de la transmisión de la misión Talud Continental IV, con más de 17 millones de reproducciones en YouTube, ha demostrado el enorme interés que existe por la ciencia. Esta nueva forma de comunicar ha permitido que historias que antes se contaban en documentales ahora sean accesibles en tiempo real, mostrando la parte humana de la investigación.

D’Angelo enfatiza que mostrar el trabajo cotidiano de los científicos es fundamental: “Esto permite que la gente vea cómo es el trabajo, y vamos contando y contestando preguntas según su interés”.

La Importancia de la Paleontología en Argentina

Argentina se destaca a nivel mundial en paleontología, siendo uno de los puntos calientes donde se encuentran grandes cantidades de fósiles. Desde el descubrimiento del dinosaurio más grande del mundo, el Patagotitan mayorum, hasta importantes yacimientos en la Patagonia, nuestro país tiene una rica historia en esta ciencia.

Sin embargo, la situación actual del financiamiento en ciencia no es alentadora. En los últimos años ha habido una caída significativa en la inversión estatal. D’Angelo rechaza la idea de que la ciencia no es relevante: “Es como preguntar por qué existe el arte. Se trata de conocimiento básico, que permite entender patrones y proyectar el futuro”.

La comunidad científica enfrenta un desafío constante. Con la baja en la inversión científica y el riesgo de fuga de talentos, D’Angelo sostiene que es vital que los argentinos conozcan el trabajo que se realiza en CONICET. “Es fundamental que todos paguen nuestros sueldos y sepan lo que hacemos”, afirma.

El viaje hacia la transmisión en vivo ha permitido que la ciencia se convierta en un puente hacia la cultura, inspirando a más jóvenes a explorar el apasionante mundo científico. Sin duda, el futuro de la paleontología en Argentina es prometedor, aunque todo depende de su continuidad y el interés de la sociedad.

Botão Voltar ao topo